08 noviembre 2016

KISS THE SKY


LOVE IS THE NAME


SHE LOVES YOU



She loves you, yeah, yeah, yeah
She loves you, yeah, yeah, yeah
She loves you, yeah, yeah, yeah, yeah
You think you lost your love
Well, I saw her yesterday
It's you she's thinking of
And she told me what to say
She says she loves you
And you know that can't be bad
Yes, she loves you
And you know you should be glad
She said you hurt her so
She almost lost her mind
But now she says she knows
You're not the hurting kind
She says she loves you
And you know that can't be bad
Yes, she loves you
And you know you should be glad, ooh
She loves you, yeah, yeah, yeah
She loves you, yeah, yeah, yeah
And with a love like that
You know you should be glad
You know it's up to you
I think it's only fair
Pride can hurt you too
Apologize to her
Because she loves you
And you…

POKEMON GO SONG


07 noviembre 2016

TOCA SER FELICES

Esta tarde, por casualidad, escuché esta canción.  Me pareció perfecta, para que nadie se rinda, que si te propones algo, con esfuerzo se consigue.  Y como dice la letra HOY TE TOCA SER FELIZ.


La Bioenciclopedia

En este enlace podréis acceder a esta enciclopedia, que me ha parecido muy interesante. Espero que os guste:

NUESTRO HOGAR LA TIERRA


21 octubre 2016

HALLOWEEN


Practise this song at home to sing with your partners next Friday.

PARA CURIOSOS E INVENTORES


30 septiembre 2016

27 septiembre 2016

CÓMO AYUDAR A NUESTRO HIJO CON LOS ESTUDIOS


CEIP Virgen de la Soledad                                                                                            Equipo de Orientación y Apoyo
Curso 2016-2017

CÓMO AYUDAR A NUESTRO HIJO CON LOS ESTUDIOS

Debemos crear el hábito de estudiar de forma efectiva. Así  facilitamos las cosas en el presente y les preparamos para afrontar los estudios a realizar en el futuro, que requieren más tiempo y dedicación.

¿DÓNDE ESTUDIAR? ELEGIR EL LUGAR

Ø  Procuraremos que el lugar del estudio sea siempre el mismo.

Ø  No puede haber distracciones al alcance: juguetes, consola, ordenador, televisión…

Ø  Procuraremos que sea un lugar cómodo (escritorio), bien iluminado y ventilado.

¿CUÁNDO? ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO

ü  Lo ideal es seguir el mismo horario de trabajo todas las semanas, adaptado a sus actividades extraescolares.

ü  Dejaremos un margen de descanso después de comer. Siendo lo más eficaz empezar y acabar pronto con las tareas, dejando las últimas horas de la tarde para desconectar y jugar.

ü  En el fin de semana se trabajará preferiblemente uno de los dos días y por las mañanas, aunque siendo flexibles con la organización familiar para el ocio.

¿CÓMO? ESTABLECER EL HÁBITO

1.       Revisar que tiene preparado el material necesario para realizar las actividades que se le exigen: libro de texto, estuche, cuaderno, diccionario, etc. Para evitar interrumpir la actividad lo menos posible.

2.       Ayudarle a seleccionar y priorizar las actividades de las diferentes materias:
-          Comenzar por las materias que menos agraden al alumno  y acabar con las que más le gustan los días en que tenga una actividad extraescolar.
-          Comenzar por las que más le gustan e ir intercalando con las que menos le gustan el resto de los días.

3.       La organización del tiempo será flexible, en la medida de lo posible, para evitar llegar a la desconexión o la fatiga mental. Se realizarán pequeños descansos entre actividades o cambios de materia.

4.       Llamar su atención ante las distracciones que muestre, pasando por su lado, darle con un toque en el hombro, una palmadita en la espalda, recordarle el tiempo que queda, etc.

5.       Revisión del trabajo realizado (atención: revisar y no corregir en exceso). Verificar que los deberes realizados se corresponden con los que tiene apuntados en la agenda.

6.       Es muy aconsejable que el alumno tenga el horario de clase en un lugar visible, para que reviséis, antes de venir al centro, que el material de la mochila se corresponde con las materias del día, (es aconsejable que esta acción la haga primero él solo y después la verifiquéis vosotros).

7.       El alumno debe realizar un cuadrante, donde apuntará las fechas de los exámenes y entregas de trabajos, para que así se le vayan recordando y las tenga presentes ante posibles despistes u olvidos.

8.        Se reservará un tiempo semanal para que el alumno ordene su mesa de estudio y sus materiales (libros, cuadernos…), supervisándolo hasta que se convierta en un hábito.

¿CUÁNTO? CONTROL DEL TIEMPO
Los niños deben aprender a que el tiempo dedicado al estudio tiene un principio y un final establecido. No podemos permitir que pasen las tardes muertas sentados delante de la mesa y los libros. Pasado un determinado tiempo el estudio deja de ser productivo y la información ya no se retiene.
El tiempo aconsejable de dedicación efectiva para el estudio, según el curso deberá de ser aproximadamente de:

-          1º de primaria: 45’
-          2º de primaria: 1 h.
-          3º y 4º de primaria: entre 1 h 30’ y 1 h 45’
-          5º y 6º de primaria: 2 h.

Si este tiempo resulta insuficiente, deberemos consultar al tutor por si la cantidad de tarea es demasiada y controlar el aprovechamiento del tiempo.

NO OLVIDAR…
ü  Es muy importante el estímulo y refuerzo frecuente para evitar su desánimo (no entrar en lucha con él).

ü  Reconocerle el trabajo y el esfuerzo realizado, así como ser críticos (sin enfadarnos) cuando su trabajo no haya sido eficiente por una mala organización o pérdida de tiempo.

ü  En situaciones más difíciles y si aún no tiene adquirido el hábito motivarle con algún tipo de recompensa (son más efectivas que los castigos). No tienen por qué ser materiales (una excursión en familia, quedar con amigos, etc.).

CÓMO FOMENTAR LA RESPONSABILIDAD EN LOS NIÑOS

CEIP Virgen de la Soledad

Equipo de Orientación y Apoyo


FOMENTAR LA RESPONSABILIDAD
EN LOS NIÑOS

El sentido de la responsabilidad en los niños está íntimamente ligado con el desarrollo de su autonomía personal.
La importancia de que los niños sean autónomos repercute en el fomento de su autoestima: a mayor capacidad para enfrentarse en las situaciones cotidianas, mayor confianza en las propias posibilidades y por tanto mayor autoestima.



ASUMIR RESPONSABILIDADES
 

DESARROLLO DE LA AUTONOMÍA PERSONAL
l                                                                            
MAYOR CONFIANZA EN LAS PROPIAS POSIBILIDADES


FOMENTO DE LA AUTOESTIMA




Algunas de las consecuencias negativas de no fomentar y no desarrollar adecuadamente la responsabilidad en los niños son:

1.    Dependencia: Niños que no saben valerse por sí solos y dependientes de los adultos para resolver sus propias obligaciones y problemas.
2.    Baja autoestima: Visión negativa de uno mismo por la falta de confianza en las propias posibilidades.
3.    Dificultades en los estudios: Los deberes y el estudio son unas de las primeras obligaciones básicas que los niños tienen que asumir.
4.    Dificultades en la relación con los demás: Dificultades para solucionar conflictos porque están habituados a que les resuelvan los problemas


Pero… ¿qué significa ser responsable? Una persona es responsable cuando:

-       Asume obligaciones propias de su edad y de la situación en la que se encuentre
-       Cumple con los compromisos adquiridos (llevar a cabo lo que uno ha asumido. Por ejemplo: al apuntarse a una actividad extraescolar, tener una mascota, etc.)
-       Asume las consecuencias de las propias acciones (tanto positivas como negativas).



 DE 9 A 12 AÑOS

RESPONSABILIDADES QUE PODEMOS EXIGIR EN CASA

1º Tareas/ obligaciones domésticas (ordenar su habitación, ordenar su ropa, cuidar cosas de la casa propias y comunes, etc.)

2º Respetar y controlar los tiempos de las actividades diarias: comida- descanso- estudio- juego/ extraescolares- aseo- cena… aprender a controlarlos por sí mismos

3º Administrar su dinero: Enseñarle a administrar su “paga” y ayudarles a tomar decisiones sobre su uso/ ahorro.

4º El estudio en casa: Con supervisión del tiempo y organización. Deben ser capaces de ponerse con las tareas sin que se lo manden, estructurar tareas, cumplir los plazos de entrega, organizar y preparar su material.

5º Otras responsabilidades: Cuidado completo de una mascota, tareas domésticas más exigentes (preparar la merienda, poner una lavadora, fregar el suelo...), hacer recados, cuidar puntualmente de un hermano más pequeño, etc.


¿QUÉ HÁBITOS DE AUTONOMÍA PERSONAL DEBE ADQUIRIR UN NIÑO DE 9 A 12 AÑOS?

Cerciorarnos de que tienen adquiridos los hábitos comunes de etapas anteriores y aumentar la dificultad de los mismos:



§  Vestido:
-       Además de vestirse/ desvestirse solos de todo tipo de prendas, deben elegir su ropa con responsabilidad (atendiendo al clima, actividades deportivas, etc.)
§  Autocuidado:
-       Deben asearse y ducharse sin supervisión.
§  Alimentación:
-       Pelar fruta.
-       Prepararse comidas de baja dificultad (con supervisión si es necesario).
§  Relaciones sociales:
-       Desconfiar de desconocidos y actuar ante ellos.
-       Ir solo a algunos lugares conocidos (comercios, peluquería, etc.)
-       Llamar por teléfono a sitios determinados (pedir una cita, pedir información, etc.).
§  Otros aspectos:
-       Cruzar adecuadamente la calle sin supervisión.
-       Curarse pequeñas heridas.
-       Resolver pequeñas gestiones (correos, sacar un bono de transporte público, rellenar “papeleo” de actividades propias, etc.).



¿CÓMO SE ENSEÑAN?

-       Enseñar/ explicar cómo debe hacerlo, con confianza en él/ella y mostrándole  apoyo.
-       Dejarles que practiquen y darles la oportunidad de que lo vayan asumiendo, aunque se equivoquen.
-       Exigirles que terminen lo que empiezan, o al menos que no lo abandonen inmediatamente. Deben asumir sus compromisos.
-       No intervenir hasta que no sea necesario. Dotarles de estrategias alternativas para solucionar los problemas y enseñarles a anticipar las consecuencias.
-       Dejarles que cometan errores y se equivoquen en aspectos sin gran trascendencia, de ello se aprende. Corregir posteriormente.
-       Elogiar sus logros y esfuerzos.
-       Ser constantes. Usar el diálogo para recordarles sus responsabilidades y para adoptar medidas si se niegan. Asumir consecuencias (como la retirada de privilegios).

15 septiembre 2016

SALVEMOS LAS CENAS

Quiero compartir este anuncio con vosotr@  porque me encanta la forma que tiene tan chula de repasar lo que se aprende en el colegio, pasando ratos agradables y divertidos en familia.


09 agosto 2016

El Espíritu Olímpico



Y para que veáis que esto no es sólo un cuento, sino que ocurre en la vida real, aquí os dejo esta noticia de este verano, pinchad abajo:

02 agosto 2016

MANOS ABIERTAS


 La escuché ayer y me encantó. La quería compartir con vosotr@s, que sois el presente y el futuro de este mundo, tan necesitado muchas veces de paz y solidaridad.  FELIZ VERANO.

25 mayo 2016

Por Almudena

Lo que más me ha gustado de esta semana tan corta ha sido la excursión a Recópolis.

18 mayo 2016

SUPER BÓLIDO

Perdón por el retraso, pero  el pasado 10 de mayo, dos alumnos vinieron al cole en este "cochecito":



10 mayo 2016

VISITAMOS LA BIBLIOTECA DE FONTANAR

Con esta visita nos hemos aprendido a buscar libros rápidamente. Lo hemos pasado bien.:)









06 mayo 2016

Por Sheila

Lo que más me ha gustado de estas dos últimas semanas ha sido:  las clases de Educación física y en Lengua, hacer de profesora.

26 abril 2016

POR HUGO

Lo que más me ha gustado de las semanas ha sido la representación de la prehistoria , la botella de calma , el hockey y los ángulos.

22 abril 2016

ÚLTIMAS NOTICIAS

Hace mucho que no publicamos noticias, pero hoy hemos tenido una ganadora de cuarto A: Almudena. Su marcapáginas ha sido el más votado en el concurso del colegio, por el día del libro.




Y hace dos semanas, y perdón por el retraso, Ciro quedó el tercero en un trofeo amistosa de patinaje.





ENHORABUENA A LOS DOS. 

12 abril 2016

Viaje a Marte 2020 ¿Llegara el hombre a Marte?



POR ALEJANDRO

Lo que más me ha gustado de la semana a sido jugar al  baseball en educación física.

04 abril 2016

POR ALEJANDRO

Lo que más me ha gustado de la semana ha sido hacer el amigo invisible y el bote de la relajación.