11 mayo 2023

UN MÓVIL ES MÁS QUE UN MÓVIL

 


FECHA : 10/05/2023 
AUTOR : Santillana e-vocación 


LAS REDES SOCIALES NO SON UN JUEGO 

Educar a los menores sobre el uso adecuado de las posibilidades que les ofrece la tecnología no es solo responsabilidad de familias, educadores e instituciones, también nosotros podemos ayudar. Los riesgos no siempre son evidentes, y no se trata de algo que deban aprender por sí mismos.

No es tan sencillo como pensar que la familia les «da un móvil y ya». Ese «y ya» puede ser el punto de partida para una buena experiencia o el comienzo de una serie de problemas a los que en ocasiones resulta difícil enfrentarse a posteriori (envío de fotos comprometidas, ciberacoso, contactos con adultos que se hacen pasar por niños, dejar de hacer actividades en la vida real para estar siempre conectados, etc.).

A continuación, os damos información útil que podéis hacer llegar a las familias para intentar evitar esos problemas asociados al uso de los móviles por parte de los menores.

LA GUÍA QUE NO VIENE CON EL MÓVIL: 

-Planifica la entrega del móvil al menor.

-Supervisa y pon normas y límites.

-Cuida los datos en las redes sociales.

-Interésate por sus videojuegos.

-Conoce con quién habla.

-Estimula su sentido crítico.

-Muéstrate abierto a ayudar.

-Tú respondes por tus hijos e hijas.

-Observa cómo se siente en su vida digital. 

A través de este documento podrás encontrar toda la información sobre la protección del menor en internet. 

RESPONSABILIDAD DE LOS MENORES (Y DE SUS PADRES Y MADRES) POR LOS ACTOS COMETIDOS EN INTERNET.

Padres, madres o tutores legales pueden llegar a tener que responder económicamente por las infracciones administrativas y conductas delictivas de sus hijos e hijas menores de edad.

-Responsabilidad administrativa: la publicación de material sensible en internet sin consentimiento de la persona afectada supone una infracción de la normativa. Es una infracción tanto obtener los datos ilícitamente como difundirlos o publicarlos en la red.

-Responsabilidad civil: los daños y perjuicios materiales y morales causados a terceros por los menores de edad a consecuencia de estas conductas dan lugar a responsabilidad civil, de la que se hacen cargo los padres o tutores.

-Responsabilidad penal: las medidas penales en estos casos dependen de sus circunstancias: desarrollo evolutivo, antecedentes, etc. Normalmente, se impone la realización de servicios en beneficio de la comunidad o tareas socioeducativas, pudiendo llegar a cumplir una condena de libertad vigilada.

-Responsabilidad disciplinaria en el ámbito educativo: estas conductas dan lugar a responsabilidad disciplinaria cuando se producen en los centros escolares. Se pueden imponer medidas correctivas que van desde la amonestación verbal o la suspensión del derecho de asistencia al centro o la expulsión del alumno o alumna.

SABÍAS QUE 

El 94,8% de los adolescentes dispone de móvil con conexión a internet, dispositivo al que acceden antes de los 11 años por término medio.

El 92,2% de los estudiantes de 1.º y 2.º de ESO tienen smartphone propio.

SOBRE EL PAPEL DE LOS PADRES Y MADRES: 

-Solo el 29,1% de los adolescentes afirman que sus padres les ponen normas sobre el uso de las tecnologías.

-El 24%, que le limitan las horas de uso, y el 13,2%, los contenidos a los que acceden.

-1 de cada 4 tiene discusiones en casa todas las semanas por el uso del móvil o las tecnologías.

-El 36,8% afirma que paradójicamente sus padres acostumbran a utilizar el móvil en las comidas.

En el siguiente link, https://www.aepd.es/es/mas-que-un-movil, encontrarás toda la información de la campaña, así como materiales de descarga y carteles para colocar por el centro educativo.


04 mayo 2023